Algunos países necesitan a un dictador
Ésta es una afirmación polémica, sin embargo en la red(como en el mundo real) se pueden encontrar diferentes opiniones que salen de lo normal. Pero antes de sacar conclusiones necesitamos establecer el contexto. Ésta frase la dijo Clint Eastwood a quien más recordamos como actor y director. Específicamente la declaración parte de una entrevista en la revista FOCUS incluye cosas como éstas:
«Continuamente intentamos educar a otras culturas sobre la democracia», afirmó a la publicación alemana al hablar sobre la política exterior de Estados Unidos. «Quizás algunos necesitan un dictador para que el sistema funcione».
«American Sniper», la última película del director estadounidense sobre el francotirador de los Navy SEAL que logró el récord de disparos mortales durante la Guerra de Irak, que fue nominada a seis Oscar adjudicándose el de la categoría de Mejor edición de sonido.
«Cazamos a Sadam Hussein y lo eliminamos, todo esto suena muy bien, pero al final, el siguiente en el poder es exactamente igual de malo o incluso peor», indicó el ganador de cuatro estatuillas de la Academia.
Según Eastwood, lo mismo se puede aplicar también a Libia.
«Pensamos que somos los que llevamos la salvación, pero ¿está el país realmente mejor? Reinan el caos y la guerra, las milicias del Estado Islámico (EI) extienden el terror. Gadafi era un tirano, está claro. Sin embargo, al menos la gente vivía en paz bajo su régimen», agregó.
Con lo que hemos visto de Norcorea quizás podríamos decir que de Eastwood lo mejor son sus películas.
Laicismo
El siguiente post derivó de un texto que resultó demasiado extenso para ser un comentario y que lo reescribo acá (originalmente en el muy recomendable blog de David Osorio De Avanzada) en una entrada sobre el Laicismo en la sociedad colombiana, no muy lejana de la realidad de la nación de la mitad del mundo.
En mi querido país al parecer no comprenden el significado del término «laico», el cual forma parte de las palabras muertas o violentadas en la tan aclamada constitución de la República del Ecuador, la cual en su Art. 1 expresamente establece que:
Art.1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
Este concepto está descrito de manera muy clara en la carta magna de esta República Bananera, y es una pena cuando al emitir criterio sobre el respeto al laicismo uno deba de precisar ante una sociedad machista y retrógrada «No ser maricón» pues de lo contrario las miradas acusadoras de mentes simples comenzarán a pensar que a su interlocutor se le moja la canoa.*
Marcador final
Richard Dawkins, científico, etólogo y ateo militante Inglés, odiado por muchos, admirado por otros, polémico (Últimamente se ha visto cuestionado por un tuit sobre los Nobel musulmanes) y directo, siempre fiel a su estilo nos trae esta muy buena frase:
Si todos los logros de los científicos fueran eliminados mañana, no habría más médicos, sólo médicos brujos, ni transportes más rápidos que los caballos, ni computadoras, ni libros impresos, ni agricultura más avanzada que la de subsistencia. Si todos los logros de los teólogos fueran eliminados mañana, ¿notaría alguien la diferencia? ¡Incluso los malos logros de los científicos, las bombas y los barcos balleneros guiados por sonar, funcionan! Los logros de los teólogos no hacen nada, no afectan a nada, ni significan nada. ¿Qué nos hace pensar que la ‘teología’ es realmente un tema?
Como reflexión mía quiero añadir: y sin embargo los fundamentalistas que reniegan de los científicos ateos no se privan de todo el avance que ha sido gracias a aquellos que en tiempos antiguos fueron llamados infieles (o herejes).
5 cosas estúpidas… sobre Joseph Smith
Para mí ha sido una grata sorpresa encontrar el canal de Steve Shives, Steve likes to curse. Me gusta por su forma directa, concisa (5 cosas) y graciosa de exponer la estupidez de muchas cosas. Ya había visto algunos vídeos, pero a manera de introducción les traigo:
5 Cosas estúpidas sobre Joseph Smith (¿Sólo 5?, Supongo que pudieron haber sido más)
Y si les gustó, pueden seguir al artículo anterior sobre la Cienciología con el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=U5_hLCCtDsI
Están todas en inglés, pero luego de ejercitar el oído y acostumbrarse se entiende perfectamente. (aunque en algunos temas no vendrían del todo mal los subtítulos)
Eso es todo (por el momento, esperamos más de 5 cosas estúpidas).
Descubriendo el espacio exterior. 1
Ya no hará falta ser Cosmonauta (astronauta) para ver las estrellas, para quienes somos de la generación Halley, y otros mayores y más jovencitos mirar el espacio nos da la oportunidad de soñar, e imaginar cómo es allá arriba…
Pues bien, muchos hemos experimentado, curiosidad en la grandeza y el misterio de nuestro enorme universo. No hace mucho había podido utilizar el GoogleSky.
Es impresionante el compendio de imágenes que se puede navegar. Atrás quedaron
No hace poco me he enterado de la contraparte Microsoft, y es que es imposible considerarlos por separado, cuando los gigantes Google y Microsoft incursionan en algún campo.
Estoy hablando de World Wide Telescope, como no podía ser de otra forma «se recomienda windows Vista» y una buena computadora. Después de bajar un instalador (20.2 mb, en mi caso, lenta conexión, desesperante espera) Puedes enterarte más si vas a su sitio oficial.
A priori desventaja del WWT que necesita descargar un instalador, además de mayores requerimientos de hardware. Pero está bastante chévere y llamativa. Chequen esto:
Esta imagen la encontré surfeando por la web…
La telebasura
En el Ecuador convivimos pobres, ricos, altos, chiquitos, jóvenes, jóvenes de corazón, viejos, optimistas y pesimistas, en fin de todo un poco… pero TONTOS NO!
Este no es un blog de farándula ni rosa, ni nada por el estilo, pero NO PUEDO QUEDARME CALLADO. Nuestra televisión ha sido (y sigue) invadida por la telebasura (leáse Maritere, Jose Luis sin Censura, y toda esa porquería) que lo único a que se dedican es a mostrar el grado de deterioración moral al que llegan, por unos cuántos dólares, no creo que exista otra razón para que personas lleguen a «discutir» problemas supuestamente «privados».
Otro parásito de nuestra querida «caja tonta» son los programas de «Noticia Rosa» en la que se dedican a divulgar chismes y boberías de los famosos, mientras más polémicos mejor, a tal punto que sólo sirven de confrontación y busca pleitos en donde cualquier presentadora, puede leer el teleprompter y escandalizar a la audiencia con sus atributos «plásticos», digo físicos, pues carecen de raciocinio e intelecto.
Lo peor de esta importación es la adopción de esta programacion, pues al momento las principales cadenas de televisión han experimentado con éxito la copia de esta basura importada; y deteriorando aún más la ya pobre televisón nacional. Todo esto a vista y paciencia de todos, los dueños de horarios familiares y estelares, exponiendo a los niños a contemplar eso…
Prometo nunca volver a postear de esto…
NO A LA TELEBASURA!
Cambio y fuera.
Happy tree friends
Según los creadores de esta serie fueron inspirados por la Warner y su Coyote y correcaminos, y le pusieron un toque de Tommy y Daly, (itchy & scratchy) de los simpson.
Lo curioso de este ‘diabolico’ cartoon es que los personajes son unos animalitos tiernos que siempre terminan muertos o desmembrados.
Más de una amiga, al verlos por primera vez ha dicho «Que tiernos» , para finalmente decir: «Qué sádicos».
Juzgen ustedes mismo…
A mí me parece muy gracioso…(Negro, muy negro el humor por cierto, pero…)
Enviar mensajes en áreas sin cobertura, Sí es posible
Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena desarrolló una aplicación que permite enviar y recibir SMS gratis en lugares sin cobertura. Para eso se basa en un sistema de puenteado vía Wifi con teléfonos que sí tengan cobertura y se encuentren cercanos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena desarrollaron una aplicación que posibilita el envío de mensajes de texto a un celular, de manera gratuita, en lugares que no poseen cobertura de la red telefónica. El novedoso software utiliza un sistema de puentes-terminales que operan satisfactoriamente en teléfonos celulares y PDAs con tecnología Wifi.
El envío y la recepción se hacen posibles gracias a un sistema de puenteado a través de los contactos que posea el usuario en la agenda que sí tengan cobertura en ese momento y estén geográficamente cercanos. «Se trata de una especie de cadena que asegura la recepción del mensaje a través de los terminales más próximos», aseguró Fernando Cerdán, investigador del grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad, y responsable de la aplicación.
Tal cómo indican los desarrolladores en su propio sitio Web: «Gracias al encaminamiento multisalto que posee este software será posible comunicarse tanto con dispositivos con los que se tiene una visión directa (Wifi) como otros dispositivos con los que no se mantenga una conectividad directa por falta de alcance o presencia de obstáculos siempre y cuando existan celulares intermedios entre origen y destino que puedan desempeñar funciones de reenvío de la información».
Sin duda una idea muy brillante y los más importante que hace llegar la comunicación a lugares remotos es un primer paso, habría que investigar para ver si podemos desarrollar alternativas. Pero por otro lado debemos considerar que trabas o problemas se podrían presentar al usar esta alternativa; y esto por parte de las telefónicas.