Rendera: Editor HTML5 Online
Rendera es un sencillo editor web de HTML5 y CSS3 que nos permite ver el resultado de todo el código que incluyamos, permitiendo exportar y ver ejemplos de aplicaciones.
Su manejo es bastante sencillo simplemente escribir el código HTML para verlo renderizado en tiempo real (presionando Enter o la barra superior), posteriormente darle estilo con CSS.
Rendera permite utilizar cualquiera de las etiquetas de HTML 5 o CSS3 que soporte nuestro navegador.
Interesante es que no requiere registro.
Publicar RDFa usando Dreamweaver
Buscando opciones para publicar HTML+RDFa encontré esta extensión para Dreamweaver 8 y +.
Aunque sólo es un beta ya facilita un poco la creación, edición y conversión de documentos con RDFa.
Documento HTML+RDFa
Más información y descarga:
RDFa extension for Dreamweaver. KNOL [Consultado a 5 de Mayo de 2010] [En línea] http://knol.google.com/k/richard-kemp/rdfa-extension-for-dreamweaver-seo/wv5mzhzcowiw/9#
ACTUALIZACIÓN: Ahora disponible en:
Kemp Richard. RDFA EXTENSION FOR DREAMWEAVER – SEO Toronto: new extension for Dreamweaver supporting RDFa: [Internet]. Version 1. Richard Kemp SEO Expert Toronto Canada. 2010 Jan 25. Available from: http://seotorontocanada.wordpress.com/article/rdfa-extension-for-dreamweaver-seo-wv5mzhzcowiw-9/.
RDFa y eRDF: Dos opciones de anotaciones RDF en documentos (X) HTML 2 parte
«RDFa combines the power of RDF with the ease of publishing of HTML, making it the missing link of the semantic web. Now anyone who is able to ublish to the web — from bloggers, to corporates to governments — can easily publish to the semantic web».
Mark Birbeck Managing Director, Backplane Ltd.
Resource Description Framework-in-attributes es la recomendación de la W3C para añadir metadatos enriquecidos a nivel de atributos en páginas Web. RDFa se diferencia de eRDF en que utiliza atributos para incluir los metadatos semánticos, mientras que eRDF “incrusta” la información de las tripletas utilizadas, requiriendo la descripción de perfiles y esquemas a ser utilizados por el documento.
RDFa permite que, usando algunos simples atributos los autores de XHTML, puedan marcar datos legibles por humanos con indicadores permitiendo que los navegadores y/u otros programas los entiendan. Una página Web puede contener metadatos que expresen desde el título de un artículo, hasta algo complejo como la red social completa del autor del mismo. Para el uso de RDFa se deben de usar los atributos detallados en la tabla mostrada aquí
Atributo | Especifica |
about | La URI (Uniform Resource Identifier) o CURIE (Compact URI) del recurso del que son los metadatos. Por defecto el documento actual. |
rel, rev | Relación o relación inversa con otro recurso. |
href, src, resource | El recurso asociado a este. |
property | La propiedad del contenido de un elemento. |
content | Sobrecarga el contenido del elemento cuando se usa el atributo anterior. Opcional. |
datatype | Tipo de datos del texto especificado con el atributo propiedad. Opcional. |
typeof | Tipo de RDF del sujeto. Opcional. |
Con RDFa las reglas para interpretar los datos son genéricas, por lo tanto no hay necesidad de diferentes reglas para diferentes formatos; facilitando a los autores y publicadores de datos definir sus propios formatos sin tener que actualizar software, o registrarlos ante una autoridad central o preocuparse que dos formatos interfieran entre sí.
Según el RDFa Primer, a la fecha dada la extensibilidad de XHTML contrario a HTML, RDFa ha sido sólo especificado para XHTML 1.1. Sin embargo, se puede usar RDFa en HTML4, ya que no se han reportado problemas con los Web Browsers al presentar documentos que contienen dichas anotaciones. Al momento, RDFa no se validará en HTML4. Los atributos RDFa se validan en XHTML, usando la DTD –Document Type Definition– XHTML1.1+RDFa. [1]
RDFa y eRDF: Dos opciones de anotaciones RDF en documentos (X) HTML 1 parte
RDF o Marco de Descripción de Recursos es un framework para metadatos en la World Wide Web (WWW). RDF es el estándar de la W3C para los datos interoperables legibles por máquinas (interoperable machine-readable data) y su combinación con otras herramientas como RDF Schema y OWL le otorgan significado a las páginas, y es una de las tecnologías esenciales de la Web semántica.
Este modelo (ver figura) se basa en la idea de convertir las declaraciones de los recursos en expresiones con la forma sujeto-predicado-objeto (tripletas). El sujeto es el recurso, es decir aquello que se está describiendo. El predicado es la propiedad o relación que se desea establecer acerca del recurso. Por último, el objeto es el valor de la propiedad o el otro recurso con el que se establece la relación.
El propósito de RDF es proveer un mecanismo de codificación e interpretación para que los recursos puedan ser descritos en una forma que el software pueda entenderlo. La terminología proviene de la lógica y de la lingüística en las que las estructuras predicativas se utilizan también para dar significado a las representaciones sintácticas.
En el siguiente ejemplo, se muestra la representación RDF relaciones –publicador- y -titulo- de un artículo de Wikipedia -sujeto-, del cual posteriormente se obtienen las tripletas que representan las relaciones que describen al artículo.
<rdf:RDFxmlns:rdf=»http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#»xmlns:dc=»http://purl.org/dc/elements/1.1/»>
<rdf:Description rdf:about=»http://en.wikipedia.org/RDF»> <dc:title> Resource Description Framework </dc:title> <dc:publisher>Wikipedia</dc:publisher> </rdf:Description> </rdf:RDF> |
||
Tripletas obtenidas | ||
Sujeto | Predicado | Objeto |
<http://en.wikipedia.org/> | <http://purl.org/dc/elements/1.1/title> | «Resource Description Framework» |
<http://en.wikipedia.org/RDF | <http://purl.org/dc/elements/1.1/publisher> | «Wikipedia” |
Anotaciones semánticas
Las anotaciones semánticas suponen un aditamento a los documentos (X)HTML, para permitir que sean datos legibles por máquinas, con el fin de aumentar la fortaleza semántica de los textos de la Web. De entre estas anotaciones semánticas contamos a los Microformatos, que especifican información estructurada sobre un vocabulario definido; eRDF y RDFa los cuales toman como base a RDF para añadir significado a los documentos, el primero infiltrando los datos semánticos en una forma parcialmente parecida a los Microformatos, y el segundo (RDFa) mediante el uso de atributos para agregar los metadatos enriquecidos a los textos.
Con el desarrollo de la nueva versión de HTML, sus desarrolladores han propuesto un nuevo enfoque: el de los Microdatos -Microdata-, el cual busca aprovechar las fortalezas del marcado semántico anteriormente citados junto con las nuevas características de HTML5. Actualmente Google y Yahoo!, líderes en las búsquedas web aprovechan las anotaciones para mostrar resultados más atractivos y potencialmente más útiles al usuario. Yahoo! va incluso más allá al ofrecer su framework para que los desarrolladores personalicen como serán visualizadas sus páginas en dicho buscador.
Búsqueda
Visitado
- 48.007 veces
Lo más visto acá:
Recordando a Hitchens
Más que recomendable
Cirrus Stratus
biblia Cheatsheet creacionismo Data Science Ecuador estupidez fanatismo fotografía humor imagen Investigación libro noticia R RDF –in– attributes (RDFa) religion Tecnología video vídeo WebProtegido por Cthulhu y resguardado por

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.