El Valle del Chota/Chota Valley
Un lugar en donde niños de alegre sonrisa y herencia afro, olvidan el hambre y sueñan con la grandeza en una cancha de tierra tras de un viejo balón.
La pelota es más que una compañera, una amiga, ¿a quién más confiarle su anhelo de victoria?
Langostas / Locusts
La «visita» de las Langostas.
- La lluvia matinal animó la salida de las langostas. / Locusts after a morning rain.
- Abrázame fuerte / Hold me tight.
- Langosta negra sobre «cebolleta» / Black locust over green leaf.
- Juveniles de langosta. / Two locust nymphs on fishing rod.
- Ninfa de acrídido sobre caña de pescar. / Locust nymph.
- Ninfa de Langosta. Notad como las alas aún faltan por desarrollar. / Another locust nymph.
- «Churumbo» Pequeña plaga / Little locust
A las Escondidas / Hide and Seek
Vamos a jugar un poco, observen las galería fotográfica de este artículo e intenten ubicar a una escurridiza criatura que mora el bosque seco.
Let’s play my friends, pay close atenttion to this Photo Gallery and try to identify an elusive forest creature.
Chimborazo
Amigos de la blogosfera, tenía muchas ganas de escribir este post. La idea original nació hace algún tiempo, en los años universitarios, tras leer el fantástico libro Travels amongst the great Andes of the Equator del Alpinista británico Edward Whymper pero por innumerables eventos (principalmente el abandono de este blog) nunca se concretó y hoy con el consecuente giro temático del mismo y contando la inspiración necesaria, me pongo manos a la obra.
Por cuestiones de trabajo suelo volar hasta la ciudad de Quito en numerosas ocasiones del año. Es una corta travesía que suele tomar entre 45 y 60 minutos dependiendo de las condiciones climáticas. Cuando estas son benévolas, el trayecto es tranquilo y permite disfrutar una vista a los colosos que se alinean a lo largo de la Avenida de los Volcanes, pero esto no es así siempre, siendo los Andes unos gigantes celosos, se suelen envolver en un manto nuboso que los distancia de ojos mortales.
Propaganda Nazi: Niña elegida para campaña del ‘bebé ario perfecto’ en realidad era judía
Una poco grata noticia para los admiradores de la Ideología Nazi. Sin duda una curiosidad más dentro de esta historia llena de lágrimas y sangre.

Hessy Taft fue elegida para protagonizar la portada de una revista nazi y acabó huyendo a Estados Unidos.
Los nazis tenían gran afición por la propaganda para difundir la supuesta superioridad de la raza aria. Pero los líderes del Tercer Reich no siempre adoptaron bien sus símbolos.
El «bebé ario perfecto», elegido a instancias del Ministerio de Propaganda liderado por Joseph Goebbels, era en realidad una niña judía.
Guayacanes
Con las primeras lluvias invernales un espectáculo impresionante engalana al bosque seco del occidente de la provincia de Loja. Los guayacanes pierden su escaso follaje y se visten con un traje de flores amarillas.
Aunque son más conocidos y considerados el símbolo de la tranquila población de Mangahurco donde cientos hectáreas de esta especie dan un aire mágico a la comarca, también pueden disfrutar de la belleza de estos guardianes de la frontera ecuatoriana-peruana cerca de Zapotillo. Su preciada madera anteriormente significó su perdición y es de celebrar que hoy se valora más por su grandeza y fantástico colorido volviéndose un atractivo más de este pequeño país.
Sin extenderme más, comparto unas fotografías (clic para ver grandes) tomadas la pasada temporada a pocos pasos del campamento donde trabajo.
Naturaleza mágica
¿Y nosotros como resolvemos nuestros problemas?
¿Problemas?