Tag Archive | Curiosidad

Ahab, su tripulación y una moneda por una ballena

Por todos es conocido que la historia ha nutrido a la literatura desde sus albores y que a su vez ésta última atesora pasajes en espera de que un lector ose descubrirlos. Nunca han sido más acordes estas palabras, pues hoy he de compartir un suceso lejano en el tiempo, así que os invito a un viaje de nostalgia y curiosidad histórica a bordo de un barco ballenero.

Llamadme Ismael…

Moby Dick, la novela estrella del aventurero mil oficios devenido en escritor Herman Melville comienza así la crónica de lo que será gracias a su testarudo capitán, el último viaje del Pequod, este relato considerado como una de las más grandes novelas de todos los tiempos posee un atractivo atemporal que invita a tomar un mínimo equipaje, armarse de valor y hacerse a la mar como desafiando la totalidad de la existencia.

Fotograma de Gregory Peck como el Cap. Ahab

Aye aye Captain (Moby Dick película de 1956)

Entre las muchas partes que le componen a esa novela de aventuras, la presente entrada quiere hacer mención a uno de los momentos más dramáticos de esta obra maestra, el pasaje en donde el inefable Capitán Ahab reúne a su tripulación para ofrecer una onza de oro a quien divise a su némesis: la ballena blanca. Melville describe a la recompensa en el capítulo 99 “El doblón” de la siguiente manera: Leer más…

¿Toballa? La RAE y sus kOzaz


Nota: Este post es producto de la indignación de ciertas personas (y mofa del resto)al ver como nuestro idioma se ve continuamente asaltado por términos «novedosos» y como tal fue inspirado por un tuit que anunciaba la aceptación de «toballa», término que desconocía, la cual para mi sorpresa resulta ser una nueva forma de llamar a las toallas. Notable el trabajo de estos muchachos, pero ¿Qué podemos hacer si es la generación que enarbola como música al Reggaeton y encumbra como bestsellers a «obras» como los de autoría de Stephany Stephenie Meyer? (tuve que guglearlo para salir de dudas.) Original en Diario Panorama [2013-10-24]¡¡!!


Si, han leído bien. Quienes deberían velar por mantener, cuidar y preservar la lengua española, ahora admiten estas palabras, que en otras épocas habrían valido un punterazo en la mano o la cabeza por parte de nuestras maestras. Ahora falta que incluyan “desvaciar”.

Las deformaciones o transformaciones de algunas palabras del español, como así también adaptación de una palabra en inglés al castellano, suelen derivar en algunas sorpresas admitidas por la RAE, sobre todo para aquellos que sufrimos los punterazos de maestras o señoritas que se dedicaron a grabar en nuestras mentes la ortografía.

Esto amigos es una toballa.

Esto amigos es una toballa.

Para dejar en claro la RAE: es una entidad de tipo cultural encargada cuidar, mantener y preservar la pureza del idioma español….se apoya en otras Academias Correspondientes distribuidas en el mundo de habla hispana. Leer más…

Guayacanes

Con las primeras lluvias invernales un espectáculo impresionante engalana al bosque seco del occidente de la provincia de Loja. Los guayacanes pierden su escaso follaje y se visten con un traje de flores amarillas.

Aunque son más conocidos y considerados el símbolo de la tranquila población de Mangahurco donde cientos hectáreas de esta especie dan un aire mágico a la comarca, también pueden disfrutar de la belleza de estos guardianes de la frontera ecuatoriana-peruana cerca de Zapotillo. Su preciada madera anteriormente significó su perdición y es de celebrar que hoy se valora más por su grandeza y fantástico colorido volviéndose un atractivo más de este pequeño país.

Sin extenderme más, comparto unas fotografías (clic para ver grandes) tomadas la pasada temporada a pocos pasos del campamento donde trabajo.

Naturaleza mágica

Solitario Guayacán en flor en la vía Zapotillo - Pindal

Solitario Guayacán en flor en la vía Zapotillo – Pindal. El árbol de la extrema izquierda aún no florece, dada la falta de lluvias.

Flor de Guayacán

Vista de una flor de Guayacán

Leer más…

Curiosidad

Citas

  • » No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso »
  • » La curiosidad mato al gato y forjó a uno de los más grandes científicos, Albert Einstein. »
  • «La gente más triste del mundo es esa que ante la ignorancia, elige el odio y no la curiosidad.»
  • » Una de las principales enfermedades del hombre es su inquieta curiosidad por conocer lo que no puede llegar a saber. »