Tag Archive | cine

the H8ful EIGHT

Esta próxima navidad de la mano de Tarantino vendrá teñida de sangre. Primer vistazo al teaser trailer de su última película.

Vincent

Vincent poem

Vincent Malloy is seven years old

He’s always polite and does what he’s told

For a boy his age, he’s considerate and nice

But he wants to be just like Vincent Price…

Amigos, ya en un post anterior había compartido un vídeo con temática del terror, el día de hoy viajamos en el tiempo para visitar Vincent (1982, Walt Disney Productions) un cortometraje en Stop-motion realizado por Tim Burton.

El simpático director californiano nos relata la historia del pequeño Vincent Malloy, un niño obsesionado con el trabajo del legendario Vincent Price, en su ya característico estilo. Las sombras, la desesperación y la oscuridad siempre presente tan propias de la obra de Burton, logran un corto animado de gran calidad y bastante contenido en tan solo 6 minutos de duración. Que lo disfruten, la versión original en inglés es la más melódica y por lo tanto, la más memorable.

Más que un homenaje, constituye una oda al arte, a la literatura y al cine en conjunto con guiños a la obra de Edgar Allan Poe, un favorito de la casa. Para el texto completo, clic en el siguiente enlace:

VINCENT Tim Burton’s poem

Una cita en Dorsia

«Tengo todas las características de un ser humano: carne, sangre, piel, pelo. Pero ninguna emoción clara e identificable, excepto la avaricia y la aversión. Está ocurriendo algo horrible dentro de mí y no sé por qué. Mis sangrientas lujurias nocturnas están empezando a apoderarse de mí, me siento letal, al borde del frenesí, creo que mi máscara de cordura está a punto de desmoronarse.»

Agenda psicópata

Hace unos días se cumplieron 15 años del estreno de American Psycho (Mary Harron, 2000), adaptación cinematográfica del libro de Brett Easton Ellis y como ejercicio de lectura alejado de los habituales canales en los que me muevo, he decidido dar una oportunidad al Psicópata Americano. Esta será una entrada intentando matizar en pocas líneas sobre el material original American Psycho (1991), así que vengan, pasen y vean, no olviden traer su impermeable.

Patrick Bateman es Vicepresidente de P & P. Pat tiene 27 años, está en la cima del mundo. Pat sigue una rutina estricta, consume drogas y siente un vacío generado por vivir en el ambiente de Wall Street. Es ambicioso, elegante y voraz. Ha pasado su vida rodeada de escualos, cual tiburón blanco, pero las profundidades le tienen sin cuidado. Mantiene con Evelyn, su «novia» una relación oscilante entre la pasión y el desprecio. La voracidad de la que hace gala Pat no sólo se circunscribe Leer más…

Michael Crichton y la Fascinación por los dinosaurios

Enciclopedia de los Dinosaurios

Encyclopedia of Dinosaurs. Buy the Book at Amazon

El presente artículo es la traducción que hice del prólogo que Michael Crichton escribió para la Encyclopedia of Dinosaurs, libro escrito por Philip Currie en 1997, reputado paleontólogo canadiense experto en Terópodos.

En este texto, el autor de Jurassic Park (Crichton) comienza a analizar las razones por los que él cree que los dinosaurios provocan entre el público una fascinación como pocas. ¿Acaso alguien puede negarlo? Allá en el lejano año de 1994, cuando quien escribe estas líneas vio el terror en los ojos de los niños perseguidos por los raptores, muchos de esos nombres ya le eran familiares. Así que emocionado al igual que muchos, el interés por estos extraños seres fue aumentando.

Y hoy, 21 años después, seguimos esperando una secuela que le haga justicia a esa gran película, recordada con mucho aprecio al ser mi primer contacto con el cine. Con suerte, Jurassic World no nos defraudará.


El T Rex mira la Torre Eiffel

El T Rex mira la Torre Eiffel

Los seres humanos estamos fascinados con los dinosaurios. Los primeros reportes de gigantescos restos de estas criaturas extintas causaron una sensación mundial, y en la centuria y media posterior, nuestros interés jamás disminuyó. En todos los países del mundo niños y adultos por igual estaban embrujados por los dinosaurios.

A menudo se considera que la actual dinosaurio manía es un fenómeno reciente; pero no es así. Cuando comencé a escribir una novela sobre ellos, allá en 1981, dejé el proyecto de lado debido a que en tal época los estadounidenses parecían estar en las garras de una moda sin precedentes.

Habían copas y vasos, juguetes y cubrecamas de dinosaurios; parecía que estaban por doquier. No quería escribir un libro que se aproveche del tema del momento. Así que esperé. Pero, año, tras año, la moda nunca se fue. Finalmente me di cuenta de que nuestra fascinación con los dinosaurios es un fenómeno permanente. Siempre está ahí.

Leer más…

Ahab, su tripulación y una moneda por una ballena

Por todos es conocido que la historia ha nutrido a la literatura desde sus albores y que a su vez ésta última atesora pasajes en espera de que un lector ose descubrirlos. Nunca han sido más acordes estas palabras, pues hoy he de compartir un suceso lejano en el tiempo, así que os invito a un viaje de nostalgia y curiosidad histórica a bordo de un barco ballenero.

Llamadme Ismael…

Moby Dick, la novela estrella del aventurero mil oficios devenido en escritor Herman Melville comienza así la crónica de lo que será gracias a su testarudo capitán, el último viaje del Pequod, este relato considerado como una de las más grandes novelas de todos los tiempos posee un atractivo atemporal que invita a tomar un mínimo equipaje, armarse de valor y hacerse a la mar como desafiando la totalidad de la existencia.

Fotograma de Gregory Peck como el Cap. Ahab

Aye aye Captain (Moby Dick película de 1956)

Entre las muchas partes que le componen a esa novela de aventuras, la presente entrada quiere hacer mención a uno de los momentos más dramáticos de esta obra maestra, el pasaje en donde el inefable Capitán Ahab reúne a su tripulación para ofrecer una onza de oro a quien divise a su némesis: la ballena blanca. Melville describe a la recompensa en el capítulo 99 “El doblón” de la siguiente manera: Leer más…

NOÉ (2014)

Noé 2014

Noé 2014

 

ATENCIÓN: Esta entrada contiene spoilers, pero son necesarios para el desarrollo de la crítica, así que si aún no ven Noé (2014), lo recomendable es ver primero la película. Desde luego sus comentarios, críticas y lanzamiento de vegetales son bienvenidos.

Estimado lector:

Este es un tema que estaba rondando en mi cabeza desde hace algunos días, particularmente cuando, como para tomarme un respiro entre tanto fútbol, con unos amigos decidimos que era hora de cine y la película elegida fue Noé. Una historia sin duda impactante y que a través de los siglos ha dejado su huella en la humanidad. Haciendo a un lado por un rato la imposibilidad científica del Diluvio Universal, pues esto es entretenimiento y bajo ese concepto no se discuten a otros títulos como el Príncipe de Egipto, película que me encantó y que considero subvalorada o ya en otro terreno a Harry Potter o a El Señor de los Anillos.

¡Esta es una película que molestó por igual a Católicos, Judíos y Musulmanes! Dicho de paso el comediante Bill Maher ya expresó su opinión ácida, tal como lo reseñó el Blog de Avanzada. Bueno, quizás esa mezcla de épica, polémica y el mensaje de redención cristiano fue lo que tuvieron en mente los Señores de Hollywood para volcar una vez más los ojos del público hacia las historias bíblicas. Era una apuesta muy ambiciosa y la primera de una nueva ola de superproducciones de esta temática, aunque de momento el resultado no es el (completamente) esperado. Leer más…

Efectos Especiales

Efectos Especiales: Creando mundos imposibles, trasladándonos a escenarios espectaculares e insertádonos en realidades diferentes. Deléitese con este corto que repasa la evolución de los efectos especiales en el séptimo arte.

Descubierto en http://www.alt1040.com