Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (5)
Para muchos escuchar esa palabra genera algo más que miedo. En el imaginario popular la serpiente es un animal temido y despreciado. Maligna, perversa y símbolo del mal por excelencia, el relato bíblico de la tentación de Eva y caída del hombre perpetuó esa imagen que termina sellando el destino fatal de los encuentros con serpientes. Aunque para mí es un animal fascinante y hermoso, siempre lo he mirado desde la esfera del respeto que genera un animal potencialmente mortal.

Búsqueda «Eva Serpiente» en Google. Curioso el caracter erótico de muchas imágenes. Clic para hacer más grande.
La cultura occidental fuertemente influenciada por el cristianismo y la doctrina del pecado terminó por satanizar a estos animalillos. Basta con efectuar una búsqueda en la red para comprobar que la asociación aún perdura. Para la psicología está entre líneas la asociación de placer, lujuria, mujer y pecado en la representación del pasaje bíblico que relata el encuentro de Eva y la serpiente. Se habla del conocimiento del bien y el mal, quizás los padres de la iglesia vieron en la palabra de Dios señales de la natural inclinación del hombre hacia el lado oscuro.

Visión de Eva y la serpiente, hermosa a la vez sugerente.»In a Gadda da Vida» de DeadInTheAttic
Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (4)

Lagarto Teiido (CC) Foto: Santiago R. Ron PUCE – Reptilia Ecuador
Hasta ahora con la presentación de esta serie hemos registrado a las arañas, langostas, e iguánidos; animales que tuvieron diferente recibimiento entre quienes nos ganamos el pan en este pequeño rincón de la fronteriza provincia de Loja, sur de la República de Ecuador. Como siguiente parada nos alistamos a recibir a los lagartos teiidos, conocidos erróneamente como iguanas. Leer más…
Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (3)
Las iguanas (iguana iguana) son reptiles propios del nuevo mundo, y bastante comunes en Ecuador. Son herbívoras y aunque algunas alcanzan un tamaño considerable (1,2 m, pero se han visto otras mucho más grandes) son bastante tímidas e inofensivas. De pequeñas tienen una hermosa coloración verde claro que les permiten ocultarse entre la vegetación. Conforme pasa el tiempo este color deriva hasta alcanzar tonalidades grises más propicias para el bosque seco predominante.
Los habitantes de la localidad, y en especial entre las personas mayores suelen conocerlos como pacasos, y hay quienes afirman que su carne sabe a pollo: «gallinita de monte» le dicen, entre risas. Se conoce que en ciertas zonas de Nicaragua, Panamá, el caribe colombiano y México son apreciadas como alimento (sus huevos inclusive). Por otro lado, también son populares como mascotas, aunque siendo una especie propia de ambientes tropicales o cálido seco, su cautiverio en zonas más frías requerirá de instalaciones y cuidados especiales. Está prohibida su captura.
Con esta pequeña introducción continuamos con la (impresionante) saga que muestra a los (un tanto) inesperados visitantes de mi sitio de trabajo, los riesgos de vivir en un país megadiverso. 🙂
Parte III: Las Iguanas (Haz clic en las imágenes para ver con más detalle)
Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (2)
Insectos gregarios muy conocidos, pero no por eso populares entre los agricultores, las langostas también pagaron su visita en el campamento durante la época lluviosa. Curioso, en todo el tiempo que viví acá, nunca pude ver las ninfas (juveniles) de esta interesante especie. (hasta el pasado invierno)
Parte II: La Plaga de Langostas
Anterior(es):
Otras interesantes fotografías de Langosta egipcia (Anacridium aegyptium) (Ninfa)
Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento
¡Ah, inicio de un nuevo año! ¿Cómo les va estimados amigos y amigas? Luego del receso y merecidas vacaciones, regreso con las baterías recargadas para compartir con vosotros este 2015.
En esta época en la que muchos (la mayoría) aún cuentan (contamos(?)) las calorías extras consumidas en los banquetes y fiestas familiares, tomamos unos instantes para recordar lo bueno del año que se fue y de paso miramos hacia el futuro con el optimismo propio del concepto de iniciar todo desde cero.
Con ese espíritu hoy (y en los próximos días) compartiré con ustedes una serie de entradas en donde registraré a unos simpáticos animalillos con los que me crucé y que incluso algunos se volvieron asiduos visitantes de la oficina.
Antes de iniciar, como dato interesante, en informática cuando se habla de bugs (bichos) generalmente se hace referencia a un fallo o error presentado en un programa de computador o sistema software. La introducción de este término con la acepción de error dentro del argot informático se produjo pues en la época en que los computadores eran enormes moles en su circuitería se había introducido una polilla entre los contactos de uno de los relés del computador. A partir de ese día, se asoció que un bug = error, fallo (Si les interesa la Historia completa acá)

Clic para ver más grande. Registro del primer bug de la historia. Más en el blog Arrebujos.