Downtown Quito
If I had to suggest a place to visit while touring in Ecuador I would advise you to go downtown Quito. Although San Francisco de Quito, Ecuador’s capital city has grown as a vibrant metropolis with modern buildings and neighborhoods, what truly pays the visit of this city is its lovely colonial district (Centro Histórico). Hundreds of well-preserved buildings and churches of the Spanish Empire era can be found in this area. While walking through its narrow cobblestone streets you will feel like traveling back in time. Visiting the Church of «Compañia de Jesús» is a must. This magnificent church is one of the best examples of Baroque of Quito style being its most representative features the church’s volcanic rock facade and the imposing gold leaf details of its interior. It is, without a doubt Quito’s crown jewel, a place where the spirituality of its people meets the splendor of a long bygone era.
Cambio y fuera
“Los ecuatorianos son más adictos a las bellas letras que a los estudios serios; la República ha producida algunos poetas y literatos notables, pero ningún físico, químico, geógrafo, naturalista, en fin, ninguno que sobresalga en las ciencias exactas, que necesitan largos estudios y mucha paciencia. Por la misma razón de trabajar más con la fantasía y el corazón, que con el entendimiento y la cabeza, son muy aficionados a la música y a la pintura y escultura, y para estas artes manifiestan mucho talento”
Wolf, T. (1892), Geografía y geología del Ecuador pag. 542
En Latinoamérica se está viviendo una época muy particular. En mayor o en menor medida, los gobernantes y sus pueblos han visto la necesidad de diversificar la producción, de cambiar la matriz productiva. Lo lamentable del caso es que esta revolución del conocimiento obedece principalmente a la preocupación con la que se vislumbra la actualidad del modelo económico dependiente de la explotación de los recursos naturales no renovables.
Por mucho tiempo los principales actores de la política limitaron su acción a ser simples administradores de lo que Dios (o una naturaleza generosa) había provisto y se sentían (en mayor o en menor medida) cubiertos por la sombrilla del petróleo. Poco a poco y más por la necesaria mirada a otros ejemplos (buenos ejemplos, porque al parecer, lamentablemente, somos campeones para copiar lo malo) vemos que el mundo hace rato descubrieron al conocimiento como el más poderoso eje para transformar sus economías y por tanto generando empleo ser una sociedad más igualitaria.
Es un hecho innegable: el petróleo, que tantas escuelas, carreteras y hospitales construyó, algún día ha de acabar (últimos estudios dan esperanzadores 45 años). Pero la cuenta regresiva ha iniciado. Leer más…
Accidentes de tránsito, sprays e indignación.
Hace algún tiempo que no escribo para quejarme. Sé que muchos no soportan escuchar (leer en este caso) a quien vive quejándose, pero una suma de eventos no conectados entre sí (y no necesariamente en orden) han motivado la escritura de este post.
Como algunos de mis lectores sabrán me gusta viajar, y afortunadamente por razones de trabajo suelo trasladarme en múltiples ocasiones a lo largo del año por la geografía de mi pequeño país. Siendo Ecuador una nación andina sus carreteras ofrecen a la par de una singular belleza, unas características tan caprichosas que generalmente convierten los viajes en una travesía sin igual. Si bien atrás quedaron años de abandono a la red vial ecuatoriana (en el sur hoy gozamos de excelentes carreteras) esto no ha disminuido la cantidad de accidentes de tránsito.
Volviendo a la queja (o denuncia), la primera, por así decirlo de las situaciones que motivan la redacción de este texto fue el conato de accidente en la que la unidad en que me transportaba se involucró. Afortunadamente el conductor pudo en el último instante evitar la colisión con otro vehículo. Y sucedió así: dos autobuses de pasajeros intentando rebasarse con exceso de velocidad en los zigzagueantes caminos que descienden hacia la costa ecuatoriana. Leer más…
Laicismo
El siguiente post derivó de un texto que resultó demasiado extenso para ser un comentario y que lo reescribo acá (originalmente en el muy recomendable blog de David Osorio De Avanzada) en una entrada sobre el Laicismo en la sociedad colombiana, no muy lejana de la realidad de la nación de la mitad del mundo.
En mi querido país al parecer no comprenden el significado del término «laico», el cual forma parte de las palabras muertas o violentadas en la tan aclamada constitución de la República del Ecuador, la cual en su Art. 1 expresamente establece que:
Art.1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
Este concepto está descrito de manera muy clara en la carta magna de esta República Bananera, y es una pena cuando al emitir criterio sobre el respeto al laicismo uno deba de precisar ante una sociedad machista y retrógrada «No ser maricón» pues de lo contrario las miradas acusadoras de mentes simples comenzarán a pensar que a su interlocutor se le moja la canoa.*
NOÉ (2014)
ATENCIÓN: Esta entrada contiene spoilers, pero son necesarios para el desarrollo de la crítica, así que si aún no ven Noé (2014), lo recomendable es ver primero la película. Desde luego sus comentarios, críticas y lanzamiento de vegetales son bienvenidos.
Estimado lector:
Este es un tema que estaba rondando en mi cabeza desde hace algunos días, particularmente cuando, como para tomarme un respiro entre tanto fútbol, con unos amigos decidimos que era hora de cine y la película elegida fue Noé. Una historia sin duda impactante y que a través de los siglos ha dejado su huella en la humanidad. Haciendo a un lado por un rato la imposibilidad científica del Diluvio Universal, pues esto es entretenimiento y bajo ese concepto no se discuten a otros títulos como el Príncipe de Egipto, película que me encantó y que considero subvalorada o ya en otro terreno a Harry Potter o a El Señor de los Anillos.
¡Esta es una película que molestó por igual a Católicos, Judíos y Musulmanes! Dicho de paso el comediante Bill Maher ya expresó su opinión ácida, tal como lo reseñó el Blog de Avanzada. Bueno, quizás esa mezcla de épica, polémica y el mensaje de redención cristiano fue lo que tuvieron en mente los Señores de Hollywood para volcar una vez más los ojos del público hacia las historias bíblicas. Era una apuesta muy ambiciosa y la primera de una nueva ola de superproducciones de esta temática, aunque de momento el resultado no es el (completamente) esperado. Leer más…
Perspectiva
«@omomar10095411: @mariaberia30 pic.twitter.com/ahJRACNjSx»
— acht klaasen (@achtklaasen) June 22, 2014
Todo se ve mejor con perspectiva.
Y para vosotros, ¿Qué les dice la perspectiva?
La Frase del día
El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.
Original:
Der Einzelne hat immer gekämpft, um nicht von dem Stamm aufgenommen. Wenn Sie versuchen, Sie sind oft allein und manchmal auch Angst. Aber kein Preis ist zu hoch für das Privileg, sich selbst zu sein.Friedrich Wilhelm Nietzsche
La silla eléctrica fundamentalista
Los fundamentalistas siguen empeñados en sorprendernos. No teniendo suficiente con los disparates (ejem, digo teorías) alternativos a la diabólica evolución, difunden el diseño inteligente, la geología del diluvio y la cacería de pterodáctilos, ahora van contra la física. Se preguntarán cómo lo hicieron; pues bien, como sabrán, una forma de protegerse del ambiente ateo, liberal y destructivo de las instituciones educativas laicas consiste en aislar a las mentes jóvenes y <i>formarlos</i> en centros de educación cristianos, y si no es posible esto, simplemente los educan en casa. Gracias a 11 points nos enteramos del contenido de los libros de ciencia con los que estudian los jóvenes de familias fundamentalistas cristianas en los EEUU.
De los once, rescato este párrafo para su consideración:
La electricidad es un misterio. Nunca nadie ha la ha observado, escuchado o sentido. Podemos ver, escuchar y sentir sólo lo que la electricidad hace. Sabemos que hace que los bombillos brillen, que calienten las planchas y que suenen los teléfonos. Pero no podemos decir lo que en realidad es la electricidad.
Ni siquiera podemos decir de donde viene. Algunos científicos piensan que el sol puede ser la fuente de la mayoría de la electricidad. Otros piensan que el movimiento de la tierra produce un poco de ella. Todos lo que ellos saben es que la electricidad parece estar en todas partes y que hay muchas formas de obtenerla.
¡Protesto! A esta definición mágica de la electricidad están saltándose a papá dios. No me explico como justo en la parte de la electricidad omiten al todopoderoso.
A los responsables de semejante esperpento sería de enviarlos a la silla eléctrica.
Respuesta del Gran Jolimu
Jolimu, para quienes no lo conocen, es un creacionista que ha dedicado su vida a luchar contra la evolución y de paso meterle una patada a cuanta ciencia se ponga en frente de él (Biología, Física, Genética, ustedes nombren una rama, él les dirá que lo que se lee en los libros y se enseña en las aulas está errado) ganándose la admiración y el respeto de Logos77 (otro caso perdido).
Numerosas risas han logrado sus disparates sobre las imágenes que viajan más rápido que la luz, el «enunciado evolutivo del mamífero hermafrodita entrando al agua y aprendiendo submarinismo» (sic) y desvaríos varios, llegándonos a relatar su experiencia con alucinógenos (o «Viaje al infierno«, como le denomina).
Hoy ha ocurrido algo curioso mientras revisaba el Blog del Álter Ego, allí han rescatado una entrada donde nuestro querido Jolimu viene a «desprogramarnos» y decir de todo en contra de la evolución, es un comentario y una entrada caóticamente cómica, donde se denosta todo el conocimiento adquirido por la humanidad durante siglos y se ensalza la palabra de dios (del de Jolimu, claro está, el resto son falsos) y del que rescato esta perla que le dedica al autor de este blog:
Tú has decidido depositar tu fe en la teoría de la evolución de las especies; es tu libre albedrío… pero no me digas que es una teoría científica, porque no tiene ni una base empírica, ni una evidencia física de la evolución que propugnan. Y el ejemplo más claro es la propia bacteria, la madre de toda la biología del planeta, según dicen, a la que achacan miles de millones de años, pero sin embargo permanece tan bacteria como siempre, sin evolucionar; o lo que es lo mismo: sin saltar a ningún otro bicho de otra especie.
Ay jolimu, mejor dedíquese a otra cosa, que la ciencia no es lo suyo.
Nota: Para ver más éxitos de Jolimu, Logos77 y otros insignes iluminados por la gracia divina recomiendo ver la sección El Profeta Aneuronado del blog La Ciencia y sus demonios y por supuesto el blog Imaginario : Disparates e Iluminados.