Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (3)


Pacaso en pared de mi casa.

Ágilmente la iguana trepa por la pared. Este ejemplar supera los 18 cm.

Las iguanas (iguana iguana) son reptiles propios del nuevo mundo, y bastante comunes en Ecuador. Son herbívoras y aunque algunas alcanzan un tamaño considerable (1,2 m, pero se han visto otras mucho más grandes) son bastante tímidas e inofensivas. De pequeñas tienen una hermosa coloración verde claro que les permiten ocultarse entre la vegetación. Conforme pasa el tiempo este color deriva hasta alcanzar tonalidades grises más propicias para el bosque seco predominante.

Los habitantes de la localidad, y en especial entre las personas mayores suelen conocerlos como pacasos, y hay quienes afirman que su carne sabe a pollo: «gallinita de monte» le dicen, entre risas. Se conoce que en ciertas zonas de Nicaragua, Panamá, el caribe colombiano y México son apreciadas como alimento (sus huevos inclusive). Por otro lado, también son populares como mascotas, aunque siendo una especie propia de ambientes tropicales o cálido seco, su cautiverio en zonas más frías requerirá de instalaciones y cuidados especiales. Está prohibida su captura.

Con esta pequeña introducción continuamos con la (impresionante) saga que muestra a los (un tanto) inesperados visitantes de mi sitio de trabajo, los riesgos de vivir en un país megadiverso. 🙂

Parte III: Las Iguanas (Haz clic en las imágenes para ver con más detalle)

Joven Iguana, (pacaso) recostada

Simpática Iguanita se resguarda del fuerte sol de medio día en el chasis de un Camión Mixer

Peuqueña iguana en la oficina

Ésta fue más osada, y nos acompañó en la oficina, provocando por igual gritos de la facción femenina y risas en la masculina.

Iguana mirando a la cámara

Este pequeño pacaso (iguana) visitó las oficinas

iguana sobre el cableado

Adulto de la especie iguana – iguana sobre los cables de energía eléctrica

Pacaso grande sobre el cableado

Descansando sobre los cables. En espera del sol, una tarde de invierno.

 

Enorme pacaso.

Sin miedo, este paisano sujeta una gran iguana, la cual ni se inmuta. Espero que su destino no sea la olla.

Espero que les haya gustado, en próximas entregas continuaremos con la descripción de los integrantes más peligrosos de la fauna local que se atrevió a acompañarnos durante la extensa jornada laboral: los lagartos y ¡LAS SERPIENTES!

 Anterior(es):

Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (Presentación y arácnidos)

Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (2, La Plaga de langostas)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

About martincx

Fútbol, cine, historia y literatura. Quejándome del fútbol moderno. Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae.

8 responses to “Bugs, bichos y extraños visitantes del campamento (3)”

  1. practicoeco says :

    Gracias por tu artículo, me ha ayudado a conocer un poco más a las iguanas y de paso también, a Grace Hooper y su «asombrosa» historia.

    Le gusta a 1 persona

  2. Yvonne says :

    Hola Martín,
    las iguanas son bastante impresionantes, me gustan mucho. Pero vaya susto que se llevarán los turistas si se encuentran con un bicho tan grande como el de la foto ….y con cara de no muy buenos amigos!!
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • martincx says :

      Hola Yvonne, gracias por pasarte y comentar, en realidad las pequeñas iguanas fueron las que causaron de gritos (y no precisamente de emoción) entre mis compañeritas de trabajo (sí, algunas entran a las oficinas), pero la cuota de miedo se multiplicó con la visita de las protagonistas del próximo artículo. (Una pista: Dicen que tentaron a Eva con una manzana)

      🙂

      Me gusta

Este blog se enriquece con los comentarios, deja acá tu impresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: