Microformatos
Los microformatos son un método de marcado semántico que permite implementar metadatos para que esa información pueda ser aprovechada por entes software, ya que el enfoque tradicional de marcado de hipertexto sólo indicaba la forma en la que la información será presentada, mas no su significado.
Dada la posibilidad que ofrecen HTML y XHTML de admitir la inclusión y codificación de la semántica dentro de los atributos de las etiquetas de marcado, Los microformatos constituyen un intento para incrementar el poder expresivo de HTML por medio de nuevos formatos de datos que yacen sobre elementos y atributos de HTML estándar que definen combinaciones de <abbr>, class, rel, y otros elementos para especificar información estructurada sobre personas, eventos y otros elementos de interés.
Al momento de realizar este trabajo aunque existen muchos en desarrollo, sólo algunos son considerados como estables por la comunidad que lidera esta iniciativa y por tanto su uso ya se halla extendido. Estos microformatos estables son mostrados en la tabla 1.
Tabla 1. Microformatos estables a la fecha y su utilidad. [1]
Nombre | Utilidad |
hCalendar | Para marcar Eventos. |
hCard | Representar personas, compañías, organizaciones y lugares. |
rel-license | Especificación de Copyright |
rel-nofollow | Para desalentar contenido spam de terceros. |
rel-tag | Indica etiquetado descentralizado. (Folksonomía). |
VoteLinks | Para expresar opinión mediante votos. |
XFN | Para representar relaciones sociales. |
XOXO | Para listas y outlines a ser procesadas por engines XML. |
Los Microformatos han sido aceptados e implementados desde muchos sectores principalmente por la facilidad de uso y amplio detalle, la comunidad muestra ejemplos –examples in the wild– e implementaciones[1], pero a su vez se han oído voces criticas hacia ciertos aspectos en especial relacionados con el alcance y desarrollo centralizado que la comunidad responsable maneja; esto y otros elementos positivos y negativos son detallados en la tabla 2.
Tabla 2. Microformatos: Ventajas y Desventajas.
Ventajas | Desventajas |
Facilidad de uso. | Es una iniciativa “independiente”, no forma parte de la propuesta W3C para Web Semántica. |
Amplia implementación. | Vocabulario reducido. |
Proceso de desarrollo y patrones de diseño definidos y maduros. | Desarrollo centralizado por medio de la comunidad. |
Existencia de plugins para exploradores en uso. | No usa namespaces. |
Herramientas para crear hCards y hCalendars. | Verbosidad. Al ser implementados con XHTML, heredan esta característica de los lenguajes basados en XML. Al usar el mismo formato para consumo humano y máquina, se aumenta el uso del ancho de banda en servicios como la sindicación o RSS Feeds. |
Modularidad y capacidad de mezcla. Se puede componer microformatos usando otros. | Se aumenta la posibilidad spam usando la información provista por hCards |
Pueden ser identificados y manipulados usando JavaScript y el DOM (Document Object Model) | Existen muchos Microformatos “moribundos”. |
Inconvenientes AT. JAWS |
El último punto de las desventajas debe ser clarificado mayormente. Desde hace algún tiempo se ha presentado un inconveniente en relación con las tecnologías asistivas (AT) -tecnologías para compensar a personas con diversas incapacidades-, particularmente el problema es con el software JAWS[2] que lee el contenido a los usuarios no videntes; el cual interpreta el marcado con abbr en fechas y ubicaciones como la abreviatura de los metadatos, con la consecuente lectura de los valores semánticos. La segunda dificultad se presenta con el patrón include que usa un href vacío, con lo que el software presenta contenido misterioso a sus usuarios. [5]
Para ejemplo de marcado semántico de información de contacto mediante el uso de hCard, véase la Figura 1, en donde se muestra el uso de las propiedades para representar nombre, dirección, ciudad, país y mail de una persona, siendo sólo algunas de las definidas por el RFC 2426[3] para la especificación de vCards.
[1] http://microformats.org/wiki/examples-in-the-wild
[2] http://www.freedomscientific.com/jaws-hq.asp
[3] http://microformats.org/wiki/rfc-2426
Figura 1. Información de Contacto hCard
<div >
<img src=»http://mipagina.com/images/fmc.jpg» alt=»Yo»/> <a href=»http://mipagina.com/martin/»>Martin </a> <div> <div >San Cayetano</div> <span >Loja</span>, <div>Ecuador</div> </div> <a href=»mailto:martinc@mipagina.com»> martinc@mipagina.com </a> </div>
|
- a. MICROFORMATOS: El Proceso.
Microformats.org[1] provee lineamientos para el desarrollo de nuevos microformatos, pero en su wiki se hace énfasis en ciertos pasos –o recomendaciones– antes de aventurarse a proponer un nuevo microformato.
La comunidad detrás de Microformats plantea que promueva su uso para lo cual es necesario pasar a su site a Plain Old Semantic HTML[2] (POSH), y marcarlo con los microformatos existentes, para que luego evalúe la necesidad de uno nuevo, pues pueden ya existir iniciativas en diferentes etapas de desarrollo para aquello que precipitadamente desea proponer. Si no se da tal caso será necesario revisar los principios de diseño [4] Reduzca-Reuse-Recicle que pueden ser resumidos como:
- Reduzca: favorecer las soluciones más simples y poner atención a problemas específicos.
- Reuse: trabaje con base en experiencias y auspiciar la práctica actual.
- Reciclar: promover la modularidad y la habilidad para embeber, el XHTML valido puede ser reusado en entradas de blogs, RSS feeds y otros elementos.
Con todo esto en mente, el proceso para el desarrollo de un nuevo microformato, se reduce a la secuencia de pasos iterativos mostrados en la figura 2.
Figura 2. Proceso para desarrollar un nuevo microformato.
- b. LOS EXPLORADORES Y LOS MICROFORMATOS.
Debido al aumento en la presencia de microformatos en la Web, las últimas versiones de algunos navegadores ya poseen extensiones para el descubrimiento de microformatos en la páginas, en el caso de Mozilla Firefox tenemos Operator[3], Tails[4], Giftag[5] y BlueOrganizer[6] como los más significativos. De estos Operator es el más popular entre los usuarios, desarrolladores y publicadores de contenidos con microformatos; incluso Operator provee una arquitectura para el análisis de Microformatos (microformat parsing), el cual probablemente será integrado en futuras versiones del navegador. [3]
Como alternativa para Microsoft® Internet Explorer se presenta Oomph[7], cuyas principales características son: encontrar – consumir, crear, y dar estilo a Microformatos, para lo cual cuenta con un set de estilos CSS y un plug-in para Windows Live Writer para insertar hCards.
SafariMicroformats[8] detecta Microformatos indicando su presencia mediante un ícono en la barra de direcciones, soporta hCard y hCalendar y facilitando su extracción o exportarlos a su agenda o Calendario.
[1] http://microformats.org/wiki/process
[2] http://microformats.org/wiki/POSH
[3] http://microformats.org/wiki/Operator
[4] http://blog.codeeg.com/tails-firefox-extension-03/
[6] http://www.adaptiveblue.com/
Etiquetas: Google, Microformatos, Rich Snippets, XHTML, Yahoo! SearchMonkey SM
About martincx
Fútbol, cine, historia y literatura. Quejándome del fútbol moderno. Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae.Búsqueda
Visitado
- 47.915 veces
Lo más visto acá:
Recordando a Hitchens
Más que recomendable
Cirrus Stratus
biblia Cheatsheet creacionismo Data Science Ecuador estupidez fanatismo fotografía humor imagen Investigación libro noticia R RDF –in– attributes (RDFa) religion Tecnología video vídeo WebProtegido por Cthulhu y resguardado por

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.